
El Dr. Barry Sears llegó a Chile con la intención de promover un brusco cambio en la forma de alimentarse de todas las personas. Anunció que hoy estará con unos 40 alumnos de la Universidad Bernardo O’Higgins, y que a través de una simple indagación a lo que comen estos estudiantes demostrará que en su mayoría, desarrollarán enfermedades cardiovasculares y diabetes.
A juicio del Dr. Sears, es preocupante que esta realidad sea común a la gran mayoría de los chilenos, quienes a través de lo que comen, van generando las condiciones para las enfermedades que luego terminan afectándolos.
El caso de la diabetes
Sólo como ejemplo, la diabetes tipo 2, que afecta a cerca de un millón de persona en Chile, hay varios factores modificables como la obesidad, el consumo de grasas, azúcar y calorías, entre otros. Esto tiene un mayor grado de gravedad si se considera que de acuerdo a la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich), un 14,7% de los diabéticos en general, desconoce su condición, mientras que un 74% no controla adecuadamente su enfermedad. Tenemos entonces una gran población a la que se pueden desencadenar complicaciones tales como el riesgo de descompensación metabólica, pie diabético, retinopatía diabética, neuropatía diabética e insuficiencia renal, entre otros. Es decir, una población que producto de estas enfermedades experimentará una significativa perdida de su autonomía y se afectará negativamente su calidad de vida.
El Dr. Barry Sears llegó a Chile con la intención de promover un brusco cambio en la forma de alimentarse de todas las personas. Anunció que hoy estará con unos 40 alumnos de la Universidad Bernardo O’Higgins, y que a través de una simple indagación a lo que comen estos estudiantes demostrará que en su mayoría, desarrollarán enfermedades cardiovasculares y diabetes.
A juicio del Dr. Sears, es preocupante que esta realidad sea común a la gran mayoría de los chilenos, quienes a través de lo que comen, van generando las condiciones para las enfermedades que luego terminan afectándolos.
El caso de la diabetes
Sólo como ejemplo, la diabetes tipo 2, que afecta a cerca de un millón de persona en Chile, hay varios factores modificables como la obesidad, el consumo de grasas, azúcar y calorías, entre otros. Esto tiene un mayor grado de gravedad si se considera que de acuerdo a la Asociación de Diabéticos de Chile (Adich), un 14,7% de los diabéticos en general, desconoce su condición, mientras que un 74% no controla adecuadamente su enfermedad. Tenemos entonces una gran población a la que se pueden desencadenar complicaciones tales como el riesgo de descompensación metabólica, pie diabético, retinopatía diabética, neuropatía diabética e insuficiencia renal, entre otros. Es decir, una población que producto de estas enfermedades experimentará una significativa perdida de su autonomía y se afectará negativamente su calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario