
Hipotálamo, Regualador de la ingestión de alimentos.
Situado en la base de nuestro cerebro, el hipotálamo tiene entre sus numerosas funciones la de ejercer el control biológico de la tendencia a la obesidad.
Una parte del hipotálamo regula el apetito y otra el hambre. El habmre es una necesidad física, que no depende de la voluntad. El apetito, en cambio, es un deseo para ser saciado. Entre los seres humanos el deseo tiende a ser mas fuerte y mandar por sobre la necesidad. Cuando el centro del apetito se siente satisfecho, avisa al centro del hambre para que la persona deje de comer. Por eso algunas personas comen más de lo que necesitan, y otras menos.
Conectado con esos dos centros del hipotálamo tenemos una especie de termostato de las grasas. Se trata de un mecanismo de defensa del cuerpo que controla y determina la cantidad de grasa que debemos almacenar.
Cuando la persona consume menos calorías de las que su cuerpo precisa (como en el caso de las dietas hipocalóricas), el cuerpo, como necesita más combustible, quema las calorías de reserva.
Sin embargo, el hipotálamo interpreta la dieta como si fuera hambre, y cambia el nivel del “termostato” para que el cuerpo se adapte a las nuevas condiciones de “escases de comida” sin alterar demasiado su reserva de grasa.
Se produce entonces un cambio en el metabolismo, es decir, el proceso mediante el cual el organismo transforma los alimentos en energía. La persona come mucho menos, pero la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo se mantiene: se pierde peso, pero prácticamente no se elimina grasa, sino músculos y agua.
Al disminuir la masa muscular, el cuerpo se vuelve flácido, y el agua eliminada se recupera tan pronto como la persona ingiere líquido.
Mientras tanto, el termostato continúa programado para el mismo peso anterior, y todo se organiza de tal modo que el metabolismo continúe garantizando la conservación de ese peso, a menos que se cambie el programa.